Muy buenas experiencias en @labitconf días compartiendo con bitcoiners de latinoamerica. Es interesante siempre escucharlos desde sus propias perspectivas. Cuando entiendes el porque bitcoin los eventos "cripto" se quedan como mitines de campaña politica o la venta de productos. Bitcoin es una idea. Una poderosa idea: Libertad. Como logras libertad? Con propiedad privada. Bitcoin es propiedad privada absoluta.
Bolivian Style BTW
Será nuestra primera participación como speaker fuera de nuestro país #bolivia
Cuando escuche las palabras: - incensurable - inmutable - seguro que dicen sobre Blockchain en general, me entro la curiosidad de saber como se logra. Al ir entendiendo las formas y como funciona la capa base de implementación descubrí que NO EXISTE UN SISTEMA PERFECTO. Ninguno que sea digital lo es, pero el que mas se acerca a esta perfección y cumplir esa lista es únicamente Bitcoin. Pero mas que Bitcoin como tal, la parte que considero clave es el protocolo de consenso PoW, el mismo whitepaper de Satoshi reconoce que solo un ataque de 51% lo haría vulnerable. Sin embargo el corazón de Bitcoin, son las transacciones. Una transacción no es solo el acuerdo entre dos partes para la compra/venta de un servicio o producto (el dinero es también una mercancía más). Conviene entender el término transacción mas en el campo de computación y base de datos como un conjunto de operaciones (creación, lectura y borrado) de un estado de información.
toda la razón! rebajas de halloween
Les parece hacer un reto para aprender un poco mas a profundidad sobre Bitcoin? Sobre como funciona en el procesamiento de transacciones. Danos un like y un rt para llegar a más gente interesada. Un viaje desde p2pk hasta p2tr desentrañando todos sus secretos.
Welcome! 😁
Como han cambiado las tecnologías la forma en que se trabaja desde que eres un colegial hasta un desarrollador es impresionante. Voy a contarles en este post cual a sido mi camino desde que empecé en este ruedo contando la evolución que tuve. Recuerdo que los primeros trabajos de colegio mucho antes de la era satoshi, donde debía recopilar y analizar información de diversos temas se basaba en los libros de escuela que tenía y de cuando en cuando pasar horas en las bibliotecas tanto de mi colegio como la municipal para leer sobre algo en particular. Luego recuerdo por allá de los 2000 como era algo de moda comprar colecciones de libros que trataban de cubrir distintas materias. Tomos de 10, 12 libros que se adquirían a veces comprando los periódicos una vez al mes. Completar colecciones era tener una fuente de información envidable. Ya no tenia horarios como en la bilbioteca, y podría buscar información en la comodidad de mi casa. Pronto estas bibliotecas físicas fueron reemplazadas por digitales como ENCARTA, que se vendían con versiones anualmente mejoradas. En pocos años pasaron de venderse en un solo CD a ser varios por la cantidad de multimedia que incluía. Esas épocas yo las accedía por copias piratas, mucho mas barato que estas enciclopedias fisicas. Allá por 2004 fue la primera vez que tuve acceso a Internet. Al principio se usaba mas para conectar con gente. Recuerdo usar el mIRC y el MSN para hablar con gente random y amigos. Las primeras veces que usabamos buscadores y encontrabamos mas información que talvez Encarta no tenía. Recuerdo que esas épocas (asi lo era aún en Bolivia) el internet era de 56 kbps mediante dial up (telefono). Mi madre no podía hablar mientras usaba internet, y muchas veces pagaba una factura grande por el tiempo que estabamos online. El acceso a Internet era costoso pero tener información nueva a veces era un alivio a tener que volver a buscarla en bibliotecas porque muchas veces encarta se quedaba corto. Internet era genial porque me permitía leer libros que no encontraba en mi país. Muchos años después, en la era satoshi, internet era mas accesible. Ya tenia una conexión por wimax (inalámbrico) y estaba en los primeros años de la universidad. Tener Internet era un alivio para buscar información de nicho. Recuerdo que usaba mas que nada los foros para encontrar soluciones a problemas que no estaban en libros. Por mucho tiempo el Internet era mejor solo por la velocidad y costos de acceso menores. Como crecían repositorios como Wikipedia dejaban a Encarta como cositas minimas. La información crecía y sigue creciendo de manera brutal. Hace unos 10 hasta 5 años atrás el acceso a la información cada vez era más y más amigable. Ya no tenia que buscar libros y libros y buscar interpretaciones en foros... había videos (generalmente de Indues) que te explicaban temas realmente complicados. Pense que esto ya tocaba el limite, hasta la llegada de las IA generativas. Ya existían modelos de lenguaje pero ninguno que tuviera esa ventana (cantidad de palabras que procesa) amplia de la que hoy disponemos. Si bien no puedes confiar al 100% de todo lo que te responda porque aún tiene mucho sesgo y delirio, como se accede al información procesada es una locura. Todos esto en menos de 20 años me hace pensar lo rápido que cambio el juego. Si no usas IA pq cree que eso te hace lento y no puedes pensar, en parte con justa razón, si las utilizas de manera correcta es un camino sin retorno. Mas aún cuando dispones de modelos LLM que corren en tu propio ordenador. Esto para mi es una señal de que estamos cerca a un boom de productividad. Ya ni me quiero imaginar que será en 10 años.
Welcome to bitcoinr3 spacestr profile!
About Me
Estudio, investigación y desarrollo de herramientas en #bitcoin.
Interests
- No interests listed.