spacestr

🔔 This profile hasn't been claimed yet. If this is your Nostr profile, you can claim it.

Edit
p2p
Member since: 2025-07-17
p2p
p2p 1d

La teoría de la mercancía de Menger Carl Menger explicó que el dinero y las mercancías no tienen valor por su materia, sino por la intención con que se poseen. Una mercancía no es algo con valor intrí, sino un bien mantenido para intercambiar, no para usar. Bitcoin encaja en esta lógica: se posee para transferir valor, no para consumirlo. Menger vs. Mises Menger define mercancía como un bien destinado al intercambio. Mises exige además que tenga un uso práctico (como el oro o la sal). Por eso Mises necesitó su “teorema de regresión” para explicar el origen del dinero; Menger no, porque entendía el valor como resultado del intercambio, no del uso previo. #TeoríaEconómica El formato importa Un bien puede ser más o menos “mercantil” según su formato. El oro en monedas es más intercambiable que en pepitas. El formato mercancía facilita verificación, transporte y aceptación. El diseño de Bitcoin cumple esa función: es divisible, verificable y fácilmente transferible. #EconomíaAustriaca Qué es una mercancía según Menger Según Menger, una mercancía es todo lo que puede venderse y comprarse. Lo esencial no es su uso, sino su capacidad de circular en el mercado. Por eso Bitcoin, sin utilidad física, cumple plenamente la definición: un bien creado para ser intercambiado y reconocido por su liquidez. #Bitcoin #Economía

#TeoríaEconómica #EconomíaAustriaca #Bitcoin #Economía
p2p
p2p 2d

El teorema de regresión de Mises Mises planteó que el valor del dinero actual depende de su valor pasado, y este, a su vez, de un momento en que el bien tuvo valor de uso. Así intentó resolver la “circularidad” del dinero: su demanda depende de su poder adquisitivo, pero su poder adquisitivo depende de su demanda. El problema del primer precio Según Mises, para que algo funcione como dinero, primero debe haber tenido un precio basado en un uso no monetario. El oro, por ejemplo, tuvo valor como joya antes de ser dinero. Sin ese valor inicial, decía Mises, no podría fijarse un primer precio de referencia. Bitcoin desafía el teorema Bitcoin nunca tuvo un valor de uso previo, ni fue redimible por ningún bien físico. Aun así, adquirió valor en el mercado porque los primeros usuarios invirtieron tiempo, energía y recursos al minarlo. Ese esfuerzo inicial fue suficiente para establecer un precio y comenzar la dinámica de intercambio. Expectativas y valor emergente El valor puede surgir no del pasado, sino de la expectativa racional de utilidad futura. Bitcoin muestra que un bien puede adquirir precio sin un uso previo, solo por la creencia compartida en su valor como medio de intercambio. El teorema de Mises fue clave históricamente, pero no explica Bitcoin. #Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca

#Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca
p2p
p2p 3d

Bienes sin valor de uso pero con valor de cambio. Algunos bienes no satisfacen necesidades directamente, pero tienen valor de cambio porque permiten facilitar intercambios. El dinero o Bitcoin son ejemplos: su valor proviene de ser medios de intercambio eficaces. La escasez es esencial: sin ella, un bien útil como el aire no tendría valor económico. Especialización funcional y rareza como fuente de valor. Los bienes que actúan como intermediarios puros del intercambio valen por su función, no por su uso directo. Su especialización y escasez les otorgan valor. Históricamente, algunas sociedades fabricaron objetos inútiles a propósito, para que sirvieran solo como dinero. La escasez como condición esencial. Nick Szabo definió la rareza como requisito fundamental de un medio de intercambio eficaz. No basta con ser duradero o divisible: sin escasez, esas propiedades no generan valor. Bitcoin aplica esta lógica digitalmente: una oferta limitada y verificable asegura su valor económico Críticas y función económica de Bitcoin. La economía tradicional critica a Bitcoin por no tener valor de uso. Pero lo mismo se dijo del papel moneda al principio. El valor de Bitcoin proviene de su capacidad de facilitar intercambios, conservar valor y funcionar sin intermediarios. Es el ejemplo moderno de un medio de intercambio puro. #Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca

#Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca
p2p
p2p 4d

Los intermediarios-cosa, aquellos bienes que permiten los intercambios sin tener otra utilidad directa. Bitcoin pertenece a esta categoría: un bien creado exclusivamente para facilitar el intercambio. El dinero como intermediario-cosa por excelencia. El dinero actúa como puente entre oferentes y demandantes cuando no existe coincidencia de necesidades. Su función es reducir costes de transacción y hacer posibles intercambios que, de otro modo, no ocurrirían. El rechazo cultural hacia el dinero proviene de no comprender su papel como herramienta de eficiencia. Mercancías e intermediarios del intercambio. Menger y Marx discreparon en su interpretación: Para Menger, el intercambio crea valor. Para Marx, el valor procede solo del trabajo. Las mercancías, igual que el dinero, pueden actuar como intermediarios: permiten obtener un bien entregando otro. Así, una lavadora o un lavaplatos también son instrumentos de intercambio. Bitcoin y los intermediarios sin utilidad directa. Bitcoin, como el oro monetario, posee valor instrumental: su utilidad no está en el uso directo, sino en su capacidad para facilitar intercambios y conservar valor. Todo bien que reduce costes de transacción y habilita nuevas operaciones tiene valor económico. Bitcoin hereda ese valor por su papel como medio de intercambio eficiente. #Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca #TeoríaEconómica

#Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca #TeoríaEconómica
p2p
p2p 5d

Tipos de intermediarios Los intermediarios pueden ser: - Personas (comerciantes, empresarios, fondos, instituciones). - Cosas (oro, obras de arte, dinero fiat o digital). Ambos tipos facilitan el intercambio. Algunos, como el oro, tienen otros usos; otros, como Bitcoin, sirven solo para intercambiar. Intermediarios-cosa y bienes de capital. Una caña de pescar o una máquina son medios para obtener otros bienes. Actúan como intermediarios-cosa. Satisfacen necesidades de forma indirecta, igual que el dinero. Pero requieren un análisis distinto, porque pertenecen al mundo del capital productivo. El empresario: el gran intermediario. El empresario conecta trabajo, capital y tierra con los consumidores. Ejemplos: Juan Roig (Mercadona), Amancio Ortega (Inditex), Elon Musk. Suelen ser criticados, pero su función es clave: - Coordinan recursos. - Transforman necesidades en productos reales. Sin ellos, el mercado no se mueve. El especulador y su valor oculto. El especulador es el intermediario más impopular… pero también esencial. Detecta ineficiencias y reasigna recursos. Sus operaciones generan precios: información vital para toda la economía. Aunque busque beneficio personal, produce orden y eficiencia colectiva. #Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca

#Bitcoin #Economía #EconomíaAustriaca
p2p
p2p 6d

Por qué existen los intermediarios El trueque directo tiene un gran problema: la “doble coincidencia de necesidades”. Tú necesitas pan, pero el panadero no quiere tus zapatos. La solución: los intermediarios. Personas, lugares o herramientas tecnológicas que conectan oferta y demanda. Intermediarios a lo largo de la historia Desde las lonjas medievales y la Bolsa de Londres (nacida en un café), hasta Wallapop, Blablacar o Airbnb… Todos cumplen la misma función: reducir fricciones y hacer posibles millones de intercambios que no ocurrirían sin ellos. “Los intermediarios no hacen nada”… ¿seguro? Esa crítica es habitual, pero nace de no entender el problema que resuelven. Coordinar miles de necesidades en tiempo real es costoso y complejo. Sin intermediarios, la economía colapsaría. Generan valor al facilitar el intercambio. Del Booking al dinero A veces pensamos que podríamos “prescindir” del intermediario… hasta que recordamos que sin él no habríamos encontrado el producto. Booking, Mercadona o el propio dinero cumplen la misma misión: hacer posible el intercambio. El dinero es, de hecho, el intermediario universal. #EconomíaBitcoin #Intercambio #Economía #Bitcoin #EconomíaAustriaca

#EconomíaBitcoin #Intercambio #Economía #Bitcoin #EconomíaAustriaca
p2p
p2p 8d

El intercambio genera valor. Ana tiene 2 lavaplatos y ninguna lavadora. Pedro, 2 lavadoras y ningún lavaplatos. Tras intercambiar, ambos obtienen lo que necesitan. Sin crear nuevos bienes, la riqueza total aumenta. El valor surge cuando los bienes pasan a manos de quien los valora más. El valor del intercambio. Cada transacción voluntaria implica que ambas partes perciben ganar. No se crea valor físico, sino subjetivo. El intercambio es un flujo de valor implícito, como un “ingreso” invisible. Así nace la base del valor económico y, más adelante, del dinero. El problema de la coincidencia de necesidades Intercambiar directamente es difícil: ¿Quién tiene justo lo que tú quieres y quiere justo lo que tú ofreces? A medida que crecen los bienes y los participantes, el sistema se complica exponencialmente. 🔹 Con 10 personas → 4.500 posibles intercambios. 🔹 Con 1 millón → más de 1.249 billones. Nace la figura del intermediario Ante esta complejidad, surgen los intermediarios: mercados, comerciantes, dinero o plataformas digitales. Su función: reducir fricciones y facilitar que el valor fluya. Sin ellos, las economías complejas no podrían funcionar. #EconomíaBitcoin #Intermediarios #Bitcoin #EconomíaAustriaca

#EconomíaBitcoin #Intermediarios #Bitcoin #EconomíaAustriaca
p2p
p2p 9d

¿De dónde viene el valor de #Bitcoin? No solo de su tecnología, sino de la necesidad que satisface: realizar transacciones digitales sin depender de terceros de confianza. Su valor responde a la búsqueda de un sistema descentralizado, privado y libre. Un pilar técnico de Bitcoin es la "Timechain" (servidor de marcas temporales descentralizado), término que usó Satoshi para la blockchain. Su función principal es ordenar las transacciones cronológicamente. Así soluciona el problema del doble gasto sin un intermediario. La tecnología de Bitcoin permite la verdadera posesión. La criptografía asimétrica asegura el control mediante claves privadas. Económicamente, esto es vital: la posesión solo tiene sentido para bienes escasos, ya que los individuos solo protegen y valoran lo que es escaso. La "Timechain" (blockchain) es un elemento técnico fundamental, pero se considera circunstancial. Esto significa que, en el futuro, otro mecanismo técnico podría usarse para lograr la misma finalidad (ordenar transacciones y evitar el doble gasto) sin alterar la esencia económica de Bitcoin. #Innovación #Tecnología #Escasez #PropiedadPrivada #Blockchain

#Bitcoin #Innovación #Tecnología #Escasez #PropiedadPrivada
p2p
p2p 10d

¿De dónde viene el valor de la tecnología? Según la economía política, no es la tecnología en sí, sino la necesidad humana que satisface. Toda invención es una respuesta a una carencia. La necesidad es la verdadera fuente del valor económico. #Economía #Tecnología #Valor El valor de #Bitcoin responde a una necesidad clara: realizar transacciones digitales sin depender de terceros de confianza como bancos o gobiernos. Su valor proviene directamente de la importancia que el mercado le da a resolver este problema fundamental. #Fintech #Descentralización Para que algo sea considerado un "bien" económico, debe satisfacer una necesidad humana. Aunque el oxígeno es vital, su abundancia hace que no tenga valor económico en condiciones normales, pues la necesidad de respirar está siempre satisfecha. #TeoríaEconómica Para bienes cuyo valor reside únicamente en su función de intercambio, como Bitcoin, la escasez es una condición indispensable y permanente. Si fuera ilimitado, su valor económico sería nulo y no podría funcionar como medio de intercambio. #BTC #EscasezDigital

#Economía #Tecnología #Valor #Bitcoin #Fintech
p2p
p2p 11d

Propiedades intrí de #Bitcoin II: 5. Portabilidad. Puedes llevar contigo toda tu riqueza en la cabeza (recordando tu clave privada o semilla) o en un pequeño dispositivo. No hay otro activo que ofrezca esta portabilidad extrema sin fricciones físicas o legales. #Portabilidad #Libertad 6. Durabilidad. Bitcoin existe en una red global ininterrumpida. Es inmune al deterioro físico y no puede ser destruido si la red sigue funcionando. Es el dinero más duradero jamás creado. #Durabilidad #Resistencia 7. Resistencia a la censura. Ninguna entidad, sea gobierno o empresa, puede impedirte usar, mover o poseer tus Bitcoins si gestionas tus claves. Es la propiedad digital más resistente a la coacción y confiscación. #Incensurable #Privacidad 8. Coste de verificación. La verificación de las transacciones de Bitcoin es casi gratuita para cualquier usuario, al contrario que el oro o los bienes raíces. Esto asegura la transparencia y reduce el riesgo de fraude. #Verificacion #Eficiencia

#Bitcoin #Portabilidad #Libertad #Durabilidad #Resistencia

Welcome to p2p spacestr profile!

About Me

🧑‍🏫Formaciones online sobre ₿ para entenderlo y adoptarlo 💻100% online 🕢15 minutos al día. Tu marcas el ritmo

Interests

  • No interests listed.

Videos

Music

My store is coming soon!

Friends