spacestr

🔔 This profile hasn't been claimed yet. If this is your Nostr profile, you can claim it.

Edit
KiRaCoCo
Member since: 2023-02-05
KiRaCoCo
KiRaCoCo 2d

Bitcoin Doesn’t Enslave. Bitcoin Sets You Free https://medium.com/@kiracoco/bitcoin-doesnt-enslave-bitcoin-sets-you-free-fe0c23e53ac6 Bitcoin Doesn’t Enslave. Bitcoin Sets You Free. Money isn’t neutral. Fiat quietly entrenches dependency, while Bitcoin offers the clearest path to financial self-liberation we’ve ever had. ![](https://m.stacker.news/102999) What if money was the most sophisticated form of control ever invented? They taught you money is just a tool. That it’s neutral, and what matters is how you use it. But that’s only part of the truth.
The money you use shapes your life far more than you think. And fiat money —from the bank, the government, your monthly paycheck— isn’t neutral at all.
It’s a system structured in a way that quietly limits your financial freedom. Not with chains or whips, but with inflation, debt, dependency, and fear.
A modern form of enslavement we’ve normalized so deeply… we barely even notice it anymore. Bitcoin, on the other hand, promises you nothing.
It won’t protect you unless you take responsibility.
It doesn’t impose rules, but it won’t hold you if you fall.
That’s why it doesn’t enslave — because it’s designed to free you, not control you. 1. Fiat: A System Built on Silent Submission Most people aren’t free. Not because they live under dictatorship, but because they depend on a system that controls their money, their options, and their ability to save or act independently. Inflation you never voted for Every year, you lose purchasing power just by holding the official currency. In 2023, the euro lost 5.3% of its value. In countries like Argentina, Turkey, or Venezuela, inflation is outright economic expropriation.
No one asked your permission to print more money. No one warned you that your efforts today would be worth less tomorrow.
The fiat system punishes saving — silently and relentlessly. Debt as a built-in leash We’re pushed into debt from a young age: to study, to buy a home, to “live better.” But debt becomes a leash: it conditions your decisions, makes you predictable, and above all, keeps you dependent on the system.
You can’t quit. You can’t emigrate. You can’t start a business… without asking the bank for permission. Surveillance, restrictions, and control Think your money is yours? Try sending it abroad. Try withdrawing large amounts in cash. Try living without a bank account.
Your money is in custody — monitored, filtered, and conditional.
And if your financial profile no longer fits the system’s expectations, you may be excluded without warning. A design that rewards obedience, not freedom Fiat is built to serve those who issue it. And they require a population that is docile, predictable, and trapped in cycles of consumption, debt, and dependency.
That’s why the system rewards compliance — and punishes sovereignty. 2. Bitcoin: An Architecture of Liberation Bitcoin won’t save you. It won’t comfort you. It doesn’t reward you for being a good person.
But it gives you a way out of the system… if you’re willing to accept the responsibility that comes with it. And that’s precisely what makes it different.
Bitcoin doesn’t act on your behalf. It doesn’t promise protection or rescue. But if you choose to learn, to take custody, and to act — then yes, it can give you the power to save yourself.
And that’s far more valuable than any empty promise of safety.
It’s about giving you back control. Fixed supply and immutability Bitcoin has a hard cap: 21 million. No one can print more. No one can change the rules mid-game.
Thanks to blockchain technology, every transaction is public and unalterable.
There’s no backdoor, no secret lever of power. Just math, code, and global consensus. True decentralization Bitcoin isn’t run by governments, banks, or corporations. It’s maintained by thousands of independent nodes and miners around the world.
That makes it resistant to censorship, manipulation, and political interference. Freedom to transact without borders You can send value across the world without needing anyone’s approval.
You can operate in collapsed economies, in financial dictatorships, in places where the banking system no longer works.
In Zimbabwe, Lebanon, Afghanistan, Cuba, or Nigeria, Bitcoin isn’t theory — it’s survival. Self-custody = real power Bitcoin gives back what fiat took from you: sovereignty.
But that sovereignty isn’t comfortable. It demands that you learn, take responsibility, and manage your own risks without intermediaries.
That’s not a flaw.
That’s the foundation of freedom. 3. Real Freedom Is Scary If Bitcoin is so powerful, why doesn’t everyone use it? Because not everyone wants to be free.
Or more precisely: because freedom is scary. Leaving the system is uncomfortable Owning Bitcoin means changing how you think.
It means walking away from the comfort of “daddy government,” the bank that “takes care of you,” the system that makes your decisions for you.
It’s much easier to keep delegating. To keep complaining without taking control. Bitcoin gives you no one to blame In the fiat world, if something goes wrong, you blame the government, the bank, the system.
With Bitcoin, if you lose your funds or make a mistake, there’s no one to point fingers at.
That’s terrifying — especially for people trained to obey rather than decide. Legitimate obstacles: volatility, education, technology Bitcoin isn’t perfect. Its price can be volatile. Self-custody demands learning and responsibility.
And many people still lack access to financial education or tech tools. But there are solutions: The Lightning Network enables fast, low-cost payments. Wallets are becoming easier to use. Local communities are training new users from the ground up. 4. Bitcoin Won’t Chase You. But It’ll Be There When You’re Ready Bitcoin doesn’t evangelize.
It doesn’t beg.
It doesn’t make promises. It’s just there — running, available, unstoppable — for those ready to take the leap. If you don’t use it, nothing happens.
The fiat system will welcome you back with open arms.
In debt. Under surveillance. Predictable. But if one day you choose to exit…
Bitcoin won’t ask questions. Conclusion: Freedom Isn’t Given. It’s Practiced. Bitcoin doesn’t enslave you. Because it doesn’t require obedience.
It doesn’t promise returns. It doesn’t offer comfort.
It simply provides the most powerful tool for financial sovereignty that humanity has ever seen. But it’s on you. And only you. Bitcoin isn’t easy money.
It’s money that makes you grow.
And that’s the highest form of freedom. Stay close. There’s more to explore. - Link to article in Spanish: https://kiracoco.substack.com/p/bitcoin-no-esclaviza-bitcoin-libera https://stacker.news/items/1063488

KiRaCoCo
KiRaCoCo 20d

🚀 Si viajaras al futuro y vieras el precio de Bitcoin, no dudarías ni un segundo. Volverías al presente con urgencia, con una sola misión: acumular. Entonces… ¿Por qué lo sigues viendo caro hoy? 🧵 Vamos a hablar de precio, valor y tiempo👇 1. Hoy escuché esta idea en el podcast de Bitcoin al Día en Youtube, y no me la saco de la cabeza. Porque no va solo de Bitcoin. Va de cómo pensamos. Y de todo lo que dejamos pasar… por miedo a decidir. 2. Cuando ves el precio de BTC, ¿qué sientes? ¿Admiración? ¿Frustración? ¿O ese susurro de “ya se me ha escapado”? Si crees que está caro, puede que estés mirando solo el número. No lo que representa. 3. Bitcoin no es un número en un gráfico. Es una ruptura. Un refugio. Una declaración de independencia. • Contra la inflación impuesta. • Contra la confiscación encubierta. • Contra la servidumbre bancaria. Eso no tiene precio. Tiene valor.
 4. Pero claro, eso no lo ves si solo esperas “el momento perfecto”. El problema no es que #BTC esté caro. Es que estás esperando que todo sea obvio… para no tener que decidir tú. 
📝 Aquí desarrollé esta idea en profundidad: https://kiracoco.substack.com/p/bitcoin-y-el-viajero-del-tiempo-cuando 5. El precio se convierte en una excusa. Una forma elegante de decir: “No quiero equivocarme”. “No quiero que me duela si me sale mal”. Pero entonces no eliges. Solo retrasas. 6. ¿Sabes qué pasa cuando todo el mundo vea claro que Bitcoin es una buena idea? Que ya no hará falta valentía. Ni visión. Solo arrastrarse con la mayoría. Y eso… también tiene un precio. 7. No necesitas viajar al futuro para saber que estabas a tiempo. Solo necesitas dejar de mirar el precio… Y empezar a mirar el tiempo. Porque el coste real no está en lo que pagas. Está en lo que no haces cuando puedes. A veces no necesitas más información. Solo coraje. Bitcoin no está esperando a que entiendas. Sigue avanzando. Quédate cerca y sigamos explorando. #BitacoraBitcoin

#BTC #BitacoraBitcoin
KiRaCoCo
KiRaCoCo 24d

La ignorancia ya no es un fallo. Es el combustible del sistema. Y en 2025, no entender cómo funciona el dinero no es un accidente… Es una rendición. 🧵 1. “No entiendo de dinero.” “Bitcoin es muy complicado.” “Eso no va conmigo.” ¿Seguro que no entiendes? ¿O simplemente prefieres no mirar? 2. El sistema necesita que no pienses. Que obedezcas, que consumas, que te distraigas. Y si encima lo haces convencido… mejor. 3. La ignorancia ya no es neutra. Es funcional. Hace que el robo parezca normal. 4. Bitcoin no es solo una herramienta. Es un espejo. Y a muchos les incomoda porque les muestra lo que no quieren asumir: que vivir como esclavo también puede ser una elección. 5. La mayor trampa no es que te roben. Es que te entrenen para no hacer preguntas. 6. No saber es humano. No querer saber… es servidumbre voluntaria. El artículo completo está aquí: https://kiracoco.substack.com/p/el-precio-de-la-ignorancia-y-si-el #DesobedienciaFinanciera

#DesobedienciaFinanciera
KiRaCoCo
KiRaCoCo 26d

🧵 El precio de la obediencia Te enseñaron que cumplir te protege. Que seguir las reglas es lo correcto. Que ser un buen ciudadano te da seguridad. Pero… ¿y si obedecer fuera justo lo que te está quitando libertad? 👇 1. Obedecer parece sensato. Lo haces porque toca. Porque todos lo hacen. Porque no quieres líos. Pero ese hábito (tan cotidiano como invisible) tiene un coste. Y nadie te lo enseñó a calcular. 2. Obedecer te sale caro. Y no hablamos solo de dinero: ⏳ Tiempo hipotecado en rutinas que no elegiste 🧠 Fatiga mental por cumplir sin cuestionar 📉 Decisiones limitadas por burocracias y permisos 🧾 Ahorros erosionados en monedas inflacionarias 3. Nos han convencido de que ser obedientes nos vuelve ciudadanos ejemplares. Pero en realidad, nos vuelve predecibles. Dependientes. Sumisos. Obedecer sin pensar no es responsabilidad. Es perder soberanía sin darte cuenta. 4. Lo más cruel: el sistema ni siquiera protege a quienes cumplen. → El que más tributa es el más vigilado → El que más ahorra en fiat es el más castigado → El que más confía… es el primero en caer si cambian las reglas 5. ¿Y por qué seguimos obedeciendo? Porque da comodidad. Porque “es lo normal”. Porque parece seguro. Pero esa seguridad es una ilusión. Una jaula de cristal. Y cuanto más cómoda… más difícil es verla. 6. Bitcoin no te libera automáticamente. Pero te hace una propuesta radical: 📍No pidas permiso 📍No delegues tus decisiones 📍No aceptes reglas que no elegiste No se trata de huir. Se trata de dejar de obedecer por inercia. 7. Bitcoin no es evasión. Es claridad. Es una grieta en la obediencia sistémica. No es para escapar del mundo, es para reconstruirlo con otros principios. 🧠 Todo esto lo exploro con más profundidad en el artículo completo: “El precio de la obediencia: cuánto cuesta seguir las reglas del sistema” 🔗 https://kiracoco.substack.com/p/el-precio-de-la-obediencia-cuanto

KiRaCoCo
KiRaCoCo 7d

💬 “¿Se puede vivir con Bitcoin?” Esa pregunta suena lógica, pero es una trampa. Porque el problema no es si Bitcoin funciona. El problema es que el mundo sigue funcionando en fiat. Y eso… lo cambia todo. 1. Vivir con Bitcoin ya es posible. La tecnología funciona. La red está madura. Los medios existen. La pregunta real no es si se puede. La pregunta es: ¿por qué seguimos sin hacerlo? 2. En Lugano, más de 360 comercios aceptan BTC. Mir Liponi vivió 11 días pagando solo con Bitcoin tras el bloqueo de su cuenta bancaria. Efrat Fenigson ha empezado su propio reto. No es teoría. Está pasando. 👉 Enlace al artículo que cuenta esta experiencia:
https://www.tio.ch/newsblog/lugano-s-plan-/1850547/bitcoin-lugano-conto-idea-plan-punto-caso-stato-esperienza-quando 3. Pero aunque el uso sea técnicamente posible… hay tres fuerzas que nos mantienen atrapados en fiat: 🧠 Mentales 🌍 Culturales 🏛 Estructurales Y son mucho más poderosas de lo que crees. 4. 🧠 Miedo y dependencia No entendemos Bitcoin, así que no confiamos. Vivimos bancarizados por comodidad. No sabemos vivir sin pedir permiso. No hace falta que te bloqueen la cuenta para ser esclava del sistema. Ya vives como si no tuvieras otra opción. 5. 🌍 Entorno que no acompaña Usar Bitcoin fuera de Lugano o El Salvador parece excéntrico. No hay masa crítica. No hay cultura de soberanía. Sin comunidad ni referentes, vivir con Bitcoin parece raro. Y lo raro, en el sistema fiat… se castiga. 6. 🏛 Diseño del sistema Todo está pensado para que uses euros o dólares: alquileres, impuestos, salud, transporte, cobros y pagos. Aunque tengas sats, el mundo exige fiat. Bitcoin no falla. Falla el sistema que solo entiende de IBANs y tarjetas. 7. ¿Significa eso que no puedes vivir con BTC? No. Significa que para hacerlo, debes romper con todo lo que te enseñaron: – cómo se “usa” el dinero – cómo se “vive” sin banco – cómo se “confía” en lo nuevo 8. Vivir con Bitcoin no significa desaparecer. Ni ser un mártir maximalista. Significa dejar de ser obediente por inercia. Y construir soberanía en lo cotidiano. Aunque aún uses algo de fiat, puedes empezar a salir hoy. 9. En este artículo desarrollo en profundidad por qué el problema no es Bitcoin… sino todo lo que aún nos ata al sistema fiat. 👇 Léelo aquí: https://kiracoco.substack.com/p/vivir-con-bitcoin-no-es-el-problema 10. La próxima vez que alguien te diga: “Eso de vivir con Bitcoin no se puede…” Respóndele con honestidad: “No es que no se pueda. Es que no te has atrevido a hacerlo.” 11. Bitcoin no es para quien espera permiso. Es para quien ya decidió vivir sin pedirlo. Quédate cerca y sigamos explorando.

KiRaCoCo
KiRaCoCo 8d

Bitcoin no falla. Pero el mundo sí. Cuando el protocolo es perfecto, pero la realidad aún no está a la altura. Introducción Bitcoin funciona. El protocolo es robusto, el sistema estático, el diseño impecable. Pero a su alrededor, el mundo real tambalea. Infraestructuras inestables, procedimientos analógicos, personas aún atrapadas en la lógica del fiat. El problema no es la tecnología: es todo lo demás. Lo vemos con claridad cuando intentamos aplicar Bitcoin en la vida cotidiana. No como idea, sino como herramienta. Y a veces, el choque con la realidad es tan absurdo que resulta revelador. Ayer mismo, una bitcoiner a la que sigo vivió una situación que ilustra esta contradicción con precisión. Hoy lo ha contado públicamente, y el relato no tiene desperdicio. Acababa de regresar de vacaciones y, todavía algo aturdida, fue al supermercado a hacer la compra. Su intención era pagar con Bitcoin, como suele hacer. Desde su móvil, compró una tarjeta regalo para abonar la compra directamente en caja, una práctica cada vez más habitual entre quienes intentan vivir bajo el Patrón Bitcoin… Todo parecía ir bien. La compra estaba hecha, la tarjeta enviada, la confirmación lista. Pero en el momento de recoger el vale físico (necesario para completar el pago en la oficina de atención al cliente) se produjo el colapso. Se fue la luz. El ordenador no arrancaba. Las empleadas entraron en pánico. Y ella, resignada, tuvo que devolver los productos congelados a los estantes mientras esperaba a que el sistema reiniciara. Una hora después, todo seguía igual. Finalmente, acabó pagando en euros. No porque Bitcoin hubiera fallado. Sino porque la realidad que lo rodea todavía no está preparada para sostenerlo. 1. El problema no es Bitcoin, es el entorno Este tipo de situaciones no son infrecuentes. Quienes intentan usar Bitcoin para pagar directamente en su vida diaria (sin reconvertirlo a fiat de antemano) descubren pronto que el protocolo funciona, pero los puentes no. La mayoría de fricciones no tienen que ver con Bitcoin, sino con las capas intermedias: empresas tradicionales que no entienden los tiempos de confirmación, redes eléctricas inestables, ordenadores lentos, procesos que dependen del turno de una oficina o de la paciencia de un empleado mal capacitado. Todo esto sigue atado a la lógica fiat: frágil, burocrática, dependiente de permisos y conectores mal mantenidos. Es como si quisiéramos usar un motor de última generación… para mover una carreta de madera. El motor responde. El problema es todo lo demás. 2. La transición es incómoda, y está bien que así sea Este desfase es inevitable. Y en cierto modo, sano. A lo largo de la historia, toda innovación potente ha pasado por este conflicto: el teléfono necesitó redes, el coche necesitó carreteras, Internet necesitó infraestructura digital y alfabetización mínima. Ninguna de estas tecnologías fue adoptada sin antes generar frustración y resistencias. Al principio, no fallan ellas: falla el mundo que aún no sabe cómo integrarlas. Bitcoin es exactamente eso. Una infraestructura radicalmente nueva que pone al descubierto las carencias de todo lo que le rodea. Por eso, cuando intentamos usar Bitcoin en entornos aún dominados por el fiat, no estamos simplemente pagando de otra forma: estamos forzando al sistema a enfrentarse a sus propias ineficiencias. Y eso, claro, duele. Molesta. Descoloca. 3. El verdadero conflicto no es técnico, es mental Hay una tentación constante de exigir a Bitcoin que sea tan cómodo como el fiat. Que se adapte a nuestras prisas, a nuestros procesos mentales y a nuestras expectativas programadas. Pero esa exigencia es injusta y, sobre todo, equivocada. Porque Bitcoin no es un parche para el sistema. Es una salida. No está aquí para imitar las soluciones tradicionales, sino para ofrecer una alternativa completamente distinta. Exige que nos reeduquemos, que seamos pacientes, que entendamos cómo funciona realmente el dinero. Y eso es algo que muchos aún no están dispuestos a hacer. Cuando una persona entra en pánico porque no puede imprimir un vale para cobrar una tarjeta pagada con Bitcoin, lo que colapsa no es la red… sino su propio mapa mental. Su dependencia de que todo funcione como siempre ha funcionado. 4. No es culpa tuya. Pero sí es tu responsabilidad Es comprensible frustrarse en estas situaciones. Uno se siente solo, ridículo incluso. Parece que está haciendo un esfuerzo innecesario, nadando contra corriente. Pero es ahí donde ocurre el verdadero cambio. La bitcoiner que compartió esta historia podría haberse rendido, podría haber salido del supermercado maldiciendo la experiencia. En lugar de eso, se lo tomó con humor, reconoció la incomodidad… y comprendió que forma parte del proceso. Adoptar Bitcoin como forma de vida no es solo una decisión técnica o económica. Es un acto de disidencia. Y todo acto de disidencia requiere atravesar el caos de una transición. 5. Bitcoin ya está listo. Nosotros, todavía no La historia no termina con una gran victoria, ni con una lección moral simplista. Termina con una compra pagada en euros… y una conciencia más clara de por qué lo hacemos. Bitcoin no falla. No se cae, no pide permiso, no depende de una oficina con luz ni de una empleada con miedo. El fallo está en lo que aún arrastramos del sistema anterior: la mentalidad, los procesos, las dependencias. Estamos en medio de una transformación. Una que no será inmediata ni limpia. Pero que vale cada segundo de incomodidad si entendemos hacia dónde vamos. Porque cuando todo a tu alrededor se cae, lo único que sigue funcionando… es el bloque siguiente. Conclusión Bitcoin no es difícil de usar. Lo difícil es convivir con un mundo que aún no lo entiende. Y sin embargo, aquí estamos. Pagando con satoshis cuando podemos. Esperando cuando toca. Sabiendo que cada pequeña fricción nos acerca a algo más grande. La revolución no se detiene porque se vaya la luz en una oficina. Al contrario: empieza justo ahí.

KiRaCoCo
KiRaCoCo 22d

Nunca compran. Solo miran. Cuando baja, dudan. Cuando sube, se quejan. Cuando se estabiliza, esperan. Bitcoin lleva años ofreciéndose como salida. Pero muchos siguen ahí… esperando “el momento perfecto”. 🧵 1. No es que no quieran tener BTC. Es que no soportan equivocarse. Cuando baja, les da miedo. Cuando sube, creen que es tarde. Y cuando se estabiliza, dicen: “Ahora no sé si entrar…” 2. Ese patrón tiene nombre: sesgo de referencia. “Lo vi a 1.000 $. Ahora está en 118.000 $. Ya es tarde.” Pero no es un problema de precio. Es un anclaje mental. Y mientras comparan con el pasado… el tren sigue. 3. El miedo no es financiero. Es psicológico. – ¿Y si compro y baja? – ¿Y si me equivoqué? – ¿Y si me dicen que fui un ingenuo? Ese miedo al fallo pesa más que el deseo de soberanía. 4. La excusa favorita: “Hay activos que rinden más.” Pero mientras buscas un 10% extra, tu dinero fiat pierde valor cada año. El coste de oportunidad real… es seguir esperando. 5. Lo llaman “prudencia”. Pero es parálisis. Necesitan garantías. Pero Bitcoin no te da certezas. Te da decisión. Y cada día que pospones, entregas más poder al sistema. 6. ¿Quieres salir del bucle? – Deja de mirar el precio. – Haz una compra mínima. – Aprende por qué existe Bitcoin. Actuar sin perfección es mejor que no actuar nunca. 7. Bitcoin no es un tren que pasa una sola vez. Pero cada estación que dejas pasar… te aleja un poco más del destino que dices querer. 📖 Lee el artículo completo aquí: https://kiracoco.substack.com/p/nunca-es-el-momento-por-que-tanta Quédate cerca y sigamos explorando.

KiRaCoCo
KiRaCoCo 23d

Siempre que Bitcoin sube, vuelve el mismo discurso: “Ahora ya no me atrevo”, “Este precio me da vértigo”, “¿Y si se cae y me quedo atrapado tres años?” Pero el problema no es el precio. El problema es no tener una tesis clara. Porque cuando no sabes qué estás comprando, todo te parece caro. Y cualquier caída te hace dudar. Muchos hablan del coste de oportunidad, como si comprar Bitcoin significara perder “algo mejor”. Pero eso solo tiene sentido si todavía crees que hay un activo más sólido para proteger tu tiempo, tu energía y tu soberanía. Si entiendes Bitcoin, sabes que la oportunidad ya es esta. Y entonces no estás esperando el suelo perfecto, ni huyendo del techo. Estás construyendo convicción. Y cuando hay convicción, el vértigo desaparece. El precio pasa a ser ruido. Y tú, simplemente, sigues acumulando libertad.

Welcome to KiRaCoCo spacestr profile!

About Me

₿⚡️🇨🇭₿itcoiner apasionada 🧡 | HODL como camino | ₿itcoin: Libertad y futuro revolucionario. Soberanía financiera, resistencia y visión a largo plazo.

Interests

  • No interests listed.

Videos

Music

My store is coming soon!

Friends