Estoy totalmente de acuerdo, se trata de una moneda descentralizada y sin fronteras que opera sin control estatal, lo que puede ser particularmente útil en países con economías inestables como la de Venezuela.
Quiénes establecen QUÉ ES UN DELITO? El Poder Legislativo: Es el órgano encargado de crear y modificar las leyes penales que definen los delitos, y es el Estado a través de sus Códigos Penales, el que estable formalmente qué acciones constituyen delitos y cuáles son sus respectivas penas. Elementos clave del delito: Acción u omisión: El delito puede ser una acción (hacer algo prohibido) o una omisión (no hacer algo que la ley le exige hacer). Sanción: Al ser declarado culpable, el autor puede recibir una pena (como prisión) o una medida de seguridad, dependiendo de la gravedad del delito. La supremacía constitucional para crear leyes a conveniencia está a cargo de quienes usurpan el poder en Venezuela, los detenidos arbitrariamente se enfrentan a cargos por “terrorismo” e “incitación al odio”. Se les acusa de financiar o promover “actos desestabilizadores”, arma que les ha servido para "justificar" las desapariciones, detenciones, y cuánta amenaza sea percibida por el régimen. El Estado de Derecho en Venezuela ha sido reemplazado por el ejercicio arbitrario del poder por el Ejecutivo”, dijo Alex Conte, coordinador de la Iniciativa Global de la Corte Internacional de Justicia sobre Reparación y Rendición de Cuentas. “La Constitución no es respetada, el Poder Judicial no es independiente y la separación de poderes es inexistente”, agregó Conte. El informe del CIJ concluye que la situación de los derechos humanos en Venezuela se ha deteriorado rápidamente en los últimos años, especialmente desde 2014. Las ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias, la práctica de la tortura y malos tratos, las detenciones arbitrarias y el juzgamiento de civiles por tribunales militares, así como la criminalización y persecución de toda forma de disidencia política y social se han incrementado vertiginosamente. "El contexto político de extrema polarización y la ruptura del Estado de Derecho, así como la falta de independencia del Poder Judicial, han obstaculizado gravemente la rendición de cuenta de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos. Las víctimas y sus familias han visto denegado su derecho a la justicia", dijo Conte. Estas graves acusaciones de violación de los Derechos Humanos fueron realizadas en el año 2017, en la actualidad, la situación lejos de mejorar, ha empeorado descarada y considerablemente.
No existe un derecho humano por encima de otros; todos los derechos humanos tienen la misma importancia, son indivisibles, interdependientes y universales. Aunque en la práctica algunos derechos como el derecho a la vida pueden parecer más primarios, la doctrina y la jurisprudencia sostienen una igualdad jerárquica entre ellos para evitar conflictos. Igualdad jerárquica: Todos los derechos humanos, sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, son inherentes a la dignidad humana y, por lo tanto, comparten la misma condición y valor. Indivisibles e interdependientes: Los derechos humanos forman un todo inseparable. No se puede disfrutar plenamente de uno a costa de otro, ya que todos se complementan y fortalecen mutuamente. Evitar conflictos: La postura de igualdad jerárquica evita que se pueda considerar que al priorizar un derecho en un caso concreto se está violando uno de "mayor rango". Principio pro persona: En caso de conflicto, se aplica el principio pro persona, que exige a los jueces elegir la norma más favorable para la persona que reclama sus derechos, buscando aquella que amplíe el catálogo de derechos y el número de personas protegidas. En Venezuela el tema de los derechos humanos se ha trivializado y tergiversando a tal extremo que se usan términos como "el derecho superior del niño" con la intención de manipular a los docentes, obligándolos a cumplir horarios de clases con salarios insignificantes para que a los niños "no se les viole el derecho a la educación"; pero por otro lado se obvia el derecho que tiene todo trabajador a recibir un salario digno, en co, nos debe quedar claro que cuando dos o más derechos legítimos entran en conflicto, lo que corresponde es establecer acuerdos para que ambas partes salgan lo menos perjudicadas posible, actualmente este principio tan simple, es satanizando por conveniencia.
Welcome to Astroboy spacestr profile!
About Me
Magallanes Campeón
Interests
- No interests listed.