Desempleo y precarización laboral en Venezuela El Observatorio Venezolano de Finanzas estimó que en 2025 más del 57% de los venezolanos trabaja en el sector informal, sin seguro, contrato ni estabilidad. La economía formal se ha achicado, mientras millones sobreviven como vendedores, repartidores o trabajadores temporales. El desempleo formal y la informalidad crónica reflejan la destrucción del tejido productivo. En Venezuela, tener trabajo ya no garantiza ingresos dignos ni seguridad social: millones trabajan a tiempo completo y siguen siendo pobres.
Desnutrición infantil en aumento en Venezuela El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que uno de cada tres niños venezolanos presenta algún grado de desnutrición. En estados como Delta Amacuro y Zulia, los niveles de desnutrición aguda superan el 15%, cifra considerada de emergencia por la OMS. Esta desnutrición infantil es una co directa del colapso económico. Venezuela no solo enfrenta hambre hoy, sino que está hipotecando su capital humano para el mañana: niños malnutridos significan adultos con menor capacidad cognitiva, menor rendimiento y menor productividad.
Colapso de la educación en Venezuela De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2024), más del 35% de los niños y adolescentes venezolanos no asisten regularmente a clases por falta de transporte, comida o infraestructura escolar. Muchos docentes abandonaron las aulas por los bajos salarios. El éxodo de maestros y la precariedad de las escuelas están destruyendo el capital humano del país. Venezuela atraviesa una “catástrofe educativa silenciosa” que compromete el futuro de toda una generación y perpetúa el ciclo de pobreza y dependencia.
Las ejecuciones extrajudiciales bajo las FAES y las OLP dejaron miles de muertos. Jóvenes asesinados en sus casas y presentados como “enfrentamientos”. Así opera el Estado cuando decide borrar a su propio pueblo. 🇻🇪
La violencia sexual se ha usado como método de tortura y humillación política. Mujeres y hombres fueron agredidos para quebrar su dignidad. El cuerpo se convirtió en otro campo de batalla del poder. 🇻🇪
La tortura en Venezuela no es un abuso aislado, es una práctica institucional. Golpes, descargas eléctricas y asfixia forman parte del manual de represión del régimen. 🇻🇪
Tras su muerte en 1919, su figura trascendió lo científico: el pueblo lo veneró como “el médico de los pobres”, y en 2021 fue beatificado por la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer beato laico venezolano.
Introdujo por primera vez en Venezuela la enseñanza de la bacteriología y la medicina experimental, modernizando la educación médica del país a comienzos del siglo XX.
José Gregorio Hernández fue un médico, científico y profesor venezolano, nacido en 1864 en Isnotú, Trujillo, reconocido por su entrega al servicio de los más pobres y su fe cristiana.
🔥🇻🇪 Podrán controlar los medios, los tribunales y los fusiles, pero no el espíritu del hombre libre. Venezuela no se arrodilla. Nos levantaremos y volveremos a mandar nosotros, no los tiranos.
Welcome to resistenciavzla spacestr profile!
About Me
Interests
- No interests listed.