
"Temo que llegará el día en que la tecnología superará la simple comunicación humana. Y el mundo tendrá una generación de idiotas." — Albert Einstein La eterna "Lucha por el Oro". En la imagen, unos mineros bajando a una mina belga en 1900. El trabajo de la minería en sí supone una "sobrexplotación" del esfuerzo humano. Enjaulados y apiñados como ganado transportado en un camión, esos mineros belgas bajaban al interior de la mina donde trabajaban a principios del siglo XX. Recibían un salario y no eran "esclavos", pero la imagen muestra con toda crudeza las condiciones infrahumanas en las que desarrollaban su trabajo. Las riquezas de los recursos minerales han sido objeto de codicia en la historia de la humanidad en casi todas las civilizaciones y su explotación ha supuesto siempre un reto "sobrehumano" que ha generado grandes injusticias. Fenómenos como la esclavitud o la explotación colonial han tenido en la minería "justificaciones" para su existencia, sin reparos éticos por contar esas épocas con otras mentalidades. Incluso hoy día, como se ha visto en la crisis geopolítica abierta en Afganistán, el control para explotar esos recursos mineros sigue siendo causa de conflicto en las "nuevas guerras" (tecnológicas y comerciales). China ya se ha interesado en negociar con el futuro régimen talibán y comenzar a ser los explotadores de las potenciales minas de litio.